Ingeniería en Ciberseguridad y Auditoría Informática
DESCRIPCIÓN
La carrera de Ingeniería en Ciberseguridad y Auditoría Informática se enfoca en formar profesionales capaces de desarrollarse en diversos contextos del quehacer informático, preparados para solucionar problemas con base tecnológica, con criterios sustentables e integradores. El contenido entregado por la carrera formará profesionales con soluciones innovadoras y con la capacidad de analizar problemas, argumentar de manera constructiva, evaluar cursos de acción y crear soluciones efectivas y eficientes.
PERFIL DE EGRESO
El/la Egresado – Titulado(a) de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad y Auditoría Informática modalidad especial Advance de la Universidad San Sebastián, es un(a) profesional íntegro(a) que evidencia tanto en el plano profesional como humano el sello de la Universidad, basado en el Humanismo Cristiano. En virtud de ello, la Universidad resguarda que tanto en sus planes de formación profesional como en todos sus espacios formativos tributen a este sello.
El/la egresado/a de la carrera de ingeniería en ciberseguridad y auditoría informática modalidad especial Advance de la Universidad San Sebastián puede desarrollarse en diversos contextos del quehacer Informático, ya que está preparado en desempeñarse en las áreas de seguridad de la Información, administración de la información, auditoria informática, decisiones e innovación y emprendimiento, permitiéndole solucionar problemas con base tecnológica con criterios sustentables e integradores, optimizando el trabajo de las personas y los recursos económicos existentes.
El/la egresado/a posee formación profesional en áreas del conocimiento de ciencias básicas, de ingeniería y de su especialidad entre las que se encuentran: Desarrollo seguro, seguridad de redes, criptografías, seguridad y auditoria informática y uso del inglés a nivel Intermedio. Lo que le permite valorar el impacto de su profesión en la sociedad, siendo capaz de analizar problemas, argumentar de manera constructiva, evaluar cursos de acción y crear soluciones efectivas y eficientes.
Posee las actitudes y valores que se evidencian en el ámbito de su profesión, demostrando una actitud innovadora que contribuye al mejoramiento de la administración en el uso de la información, un comportamiento ético en el cumplimiento de las normas y reglamentos propios de su disciplina considerando la realidad y el contexto. Es capaz de vincularse respetuosamente con los otros, trabajando en equipos multidisciplinarios con una actitud empática frente a las personas y sus posturas, valorando sus aportes en las decisiones profesionales.
CAMPO OCUPACIONAL
El/la ingeniero/a en ciberseguridad y auditoría informática Advance la Universidad san Sebastián, podrá desempeñarse en instituciones públicas o privadas que operen con plataformas informáticas, sistemas de información y en centros de operaciones de seguridad. Además, podrá generar sus propias empresas en el ámbito de la consultoría o servicios nacionales e internacionales relacionados con la seguridad de los sistemas de información e infraestructura.
REQUISITOS
Como requisito de ingreso al programa especial Advance de ingeniería en ciberseguridad y auditoría informática, el/la estudiante debe acreditar aprendizajes previos, con al menos 1.600 horas pedagógicas aprobadas en una única carrera en alguna Institución de Educación Superior. El programa tiene dos modalidades de ingreso, cuyo procedimiento se encuentra detallado en el Reglamento de la Carrera:
1. Contar con un título profesional de una carrera afín equivalente a 1.600 horas pedagógicas lo que permitiría ingresar al primer trimestre de la carrera (las carreras afines se encuentran detalladas en el Reglamento de la Carrera).
2. Contar con 1.600 horas pedagógicas aprobadas en alguna carrera, que no sea considerada como afín, condición que obligaría a cursar un trimestre de nivelación inicial.
La carrera tiene una duración de siete (7) trimestres para los(as) estudiantes con estudios previos en una carrera afín, y ocho (8) trimestres para los(as) estudiantes de carreras no afines. Todas las asignaturas serán de carácter obligatorio, y se impartirán en régimen trimestral en horario vespertino. Para quienes ingresen desde carreras afines se aplicará un mecanismo de diagnóstico que identifique el nivel de logro de los estudiantes, respecto del ciclo de nivelación.